El agro argentino se pone firme frente a la reglamentación antideforestación de la Unión Europea: "Afecta a nuestra soberanía nacional"

Hubo un encuentro con autoridades del gobierno nacional para delinear los pasos a seguir; piden que la normativa no entre en vigencia

El agro argentino se pone firme frente a la reglamentación antideforestación de la Unión Europea: "Afecta a nuestra soberanía nacional"
19deFebrerode2025a las07:47

El gobierno nacional mantuvo un encuentro con entidades representantes del sector agropecuario para analizar los pasos a seguir frente al Reglamento (UE) 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de mayo de 2023, relativo a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación desde la Unión de determinadas materias primas y productos asociados a la deforestación y la degradación forestal (en adelante, EUDR, por sus siglas en inglés). 

El encuentro se realizó en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y hubo funcionarios de Cancillería y de la Subsecretaría de Ambiente. Bajo este marco, las instituciones del agro expresaron su profunda preocupación y firme rechazo a la ley antideforestación.

Los representantes del agro hicieron entrega de un documento en el que se detallan los argumentos del rechazo al EUDR.

"Estas medidas, impuestas unilateralmente, desatienden las políticas de protección de los bosques y de los recursos naturales de Argentina, afectando nuestra soberanía nacional, desconociendo las normas de derecho local y vulnerando los derechos e intereses de los actores involucrados en la cadena de producción, comercialización, industrialización y exportación de los productos afectados", señala el comunicado.