Anuncian un plan clave para la logística del agro en Santa Fe: así es el listado de obras más grande en la historia de la provincia
Santa Fe obtuvo un préstamo de 150 millones de dólares para desarrollar infraestructura estratégica en el Gran Rosario

El Gobierno de Santa Fe alcanzó un hito histórico en materia de financiamiento al obtener un préstamo por 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF). Estos fondos permitirán ejecutar un ambicioso programa de infraestructura vial en el área metropolitana del Gran Rosario, una región clave para la competitividad económica de la provincia y el ordenamiento del tránsito en la zona portuaria.
El financiamiento, respaldado por el Ministerio de Economía de la Nación, permitirá el desarrollo de un programa integral de logística urbana y metropolitana, con obras estratégicas destinadas a mejorar la conectividad vial, optimizar el tránsito de carga y reducir la congestión en las ciudades portuarias. El objetivo es fortalecer la infraestructura del Gran Rosario como nodo estratégico del desarrollo productivo nacional.
Obras clave del proyecto
Entre las obras contempladas en este plan se incluyen:
- La ampliación del tercer carril de la Autopista Rosario-Santa Fe desde San Lorenzo hasta el acceso a la zona portuaria de Timbúes.
- La creación de una nueva traza que conectará directamente la Ruta Provincial 91 con las terminales portuarias en Timbúes, permitiendo el ingreso de tránsito pesado sin afectar zonas urbanas.
- La pavimentación de una calzada completa desde la intersección con la Autopista Rosario-Santa Fe hasta los puertos.
- El reacondicionamiento de la Ruta Provincial 91 en el tramo que atraviesa la localidad de Totoras.
- La construcción de la circunvalación de Serodino, con el objetivo de desviar el tránsito pesado del ejido urbano.
- Mejoras en los accesos a Puerto General San Martín y San Lorenzo, dos puntos neurálgicos de la actividad portuaria santafesina.
Para la elaboración del proyecto, el Gobierno Provincial tomó como referencia el detalle de obras prioritarias elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, que identificó los puntos críticos de la infraestructura logística y su impacto en la competitividad productiva.