Sorpresa: en Estados Unidos realizan aplicaciones aéreas de fungicidas con volúmenes de hasta 100 litros por hectárea, cuando en Argentina la misma labor se resuelve con 10 litros o menos

Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia

Sorpresa: en Estados Unidos realizan aplicaciones aéreas de fungicidas con volúmenes de hasta 100 litros por hectárea, cuando en Argentina la misma labor se resuelve con 10 litros o menos
14deAbrilde2025a las11:50

En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables.

Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.

Durante una recorrida reciente por zonas agrícolas de Estados Unidos, se hizo evidente una paradoja que vale la pena poner sobre la mesa. La infraestructura es de primer nivel, con equipos de altísima gama. Pero cuando uno profundiza en el uso real de esos recursos, aparecen datos que sorprenden: altos volúmenes de agua, poca eficiencia operativa y una desconexión entre capacidad tecnológica e impacto ambiental.

Por ejemplo, en muchas zonas de EE.UU., se realizan aplicaciones aéreas de fungicidas  con volúmenes de hasta 100 litros por hectárea, cuando en Argentina la misma labor se resuelve con 10 litros o menos. Esta diferencia no solo afecta la logística: también tiene un impacto ambiental significativo.