"¡Agarrate Catalina!" La advertencia sobre lo que le puede pasar al campo según uno de los economistas del momento: "Estaba escrito en las tablas de Ramsés, vendé la soja"
"El sendero de camiones va a tener una cola más larga que los que le quieren pegar a Trump por los aranceles", graficó Salvador Di Stefano
Salvador Di Stefano analizó el impacto del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aconsejó al campo qué hacer con la cosecha.
A cuánto cotiza el dólar hoy: la recomendación de Di Stefano
"La oferta de dólares va a comenzar a ser importante", destacó sobre un ingreso de US$ 23.100 millones en la Argentina gracias al acuerdo y a préstamos de organismos internacionales. Este ingreso se producirá en los próximos días, por lo que el dólar puede subir en los primeros días pero después bajará, según el economista. Actualmente abrió en un rango máximo de $1250 en el segmento minorista y de $1.190 en el mayorista.
"Estamos en plena cosecha y buena parte termina en la exportación, generalmente va el 50% entre abril y junio. Cuando salga el sol, las máquinas van a entrar a pleno, ya están entrando a pleno. El sendero de camiones va a tener una cola más larga que los que le quieren pegar a Trump por los aranceles", gráfico Salva fiel a su estilo. De esta forma, destacó: "No comparto la idea de que el dólar se vaya a $1.400. Tiene que haber mucha gente que lo vaya a comprar.".
Al mismo tiempo, alertó que "el campo va a estar complicado". Esto es porque el Gobierno anunció que el superavit fiscal va a pasar del 1,3 al 1,6%, "con lo cual no hay muchas posibilidades de mantener la baja de retenciones actual".
Bajo este marco, indicó: "Estaba escrito en las tablas de Ramses primero, vendé la soja. Se levantó el egipcio y dijo vendé la soja".