Alerta agricultura: "Podríamos producir entre 30 y 40 millones de toneladas más en la misma superficie que hoy cultivamos"
María Fernández González Sanjuan, de Fertilizar, explicó el rol clave de la nutrición de cultivos, presentó los desafíos que enfrentan los suelos argentinos y anticipó el eje del próximo Simposio Fertilizar: cómo las decisiones agronómicas pueden influir en la calidad de los alimentos y en la salud pública
Fertilizar Asociación Civil nació hace más de dos décadas como un proyecto técnico dentro del INTA, y hoy se posiciona como una organización de referencia en la nutrición de cultivos y fertilidad de suelos. “Seguimos funcionando con una fuerte base técnica, con el INTA como brazo investigador y en articulación con universidades”, explicó María Fernández González Sanjuan, directora ejecutiva de Fertilizar, durante una entrevista con Agrofy News Live.
A través de redes de ensayos a campo e investigación de mercado, la organización busca comprender cómo toman decisiones los productores, y cómo esas decisiones pueden ser optimizadas para lograr mejores rendimientos y cuidar los recursos naturales. “En Argentina, cada campaña es un desafío. Por eso trabajamos en entender cada región, cada cultivo, cada realidad”, agregó.
Este trabajo se materializa especialmente en el Simposio Fertilidad, cuya edición número 17 se realizará el 7 y 8 de mayo en Rosario. En esta ocasión, el enfoque será más integral: “Queremos invitar a reflexionar sobre cómo la nutrición de cultivos está directamente relacionada con la nutrición humana. Los nutrientes que necesitan las plantas —como el nitrógeno o el fósforo— son los mismos que nosotros requerimos en nuestra dieta diaria”, explicó.