El INTA desarrolla un biofertilizante a partir de estiércol y residuos de una planta de biogás

Se logró optimizar el uso del digerido de una planta de biogás como biofertilizante; el proyecto, que promueve la economía circular en la producción agropecuaria, apunta a una agricultura más sostenible y eficiente

El INTA desarrolla un biofertilizante a partir de estiércol y residuos de una planta de biogás
09deMayode2025a las07:42

En Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires, una alianza estratégica entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la empresa Ovobrand está dando frutos en materia de sostenibilidad. A través del aprovechamiento del digerido —el efluente generado por la planta de biogás de Ovobrand—, especialistas del INTA lograron desarrollar un biofertilizante con alto potencial para su uso en distintos cultivos.

El proyecto se gestó hace dos años, cuando Ovobrand —una empresa pionera en la producción de huevos y ovoproductos— solicitó la asistencia técnica del Laboratorio de Transformación de Residuos del INTA. La planta de biogás, diseñada originalmente para gestionar los volúmenes de estiércol generados por la actividad avícola, pasó a tener una segunda función: producir fertilizantes a partir de sus residuos.