El trigo desafía al Excel: con márgenes ajustados, crece la importancia de la logística y la siembra eficiente

Apoyados en perfiles hídricos favorables y tecnología de punta, los productores buscan ganarle a un contexto económico que exige rindes altos y precisión agronómica

El trigo desafía al Excel: con márgenes ajustados, crece la importancia de la logística y la siembra eficiente
09deMayode2025a las14:56

Las últimas encuestas de la Bolsa de Comercio de Rosario revelan una tendencia inesperada: los productores de la región núcleo planean aumentar en al menos un 10% la superficie sembrada con trigo. Esta decisión llega en un contexto donde los márgenes económicos del cultivo apenas cierran, lo que obliga a pensar más allá de la planilla de cálculo y apostar por decisiones agronómicas estratégicas.

“La clave está en la tecnología”, advierten desde Junín. La ecuación cierra sólo en planteos de alta y muy alta tecnología, que incluyan una buena fertilización y manejo preciso. El riesgo climático sigue presente —heladas tardías, déficits hídricos o golpes de calor pueden alterar el resultado—, pero el respaldo de suelos con entre un 70 % y 80 % de agua útil genera confianza. Incluso si el invierno se presenta seco, los perfiles actuales permiten encarar la campaña con cierto respaldo.

Los números explican el razonamiento. Un planteo de alta tecnología —con 300 kg de urea incorporada y 100 kg de MAP— puede dejar un margen de hasta 171 dólares por hectárea en campo propio. En campo alquilado, el margen se reduce a 40 dólares, con rindes de indiferencia que exigen cosechas de 42 a 52 quintales por hectárea. En cambio, los esquemas de baja tecnología arrojan resultados mucho más ajustados, incluso negativos si el campo es alquilado.