Producción de granos biofortificados: la oportunidad de Argentina para ser líder mundial y combatir el “hambre oculta”

El reconocido especialista en nutrición de cultivos Ismail Cakmak aseguró que el país tiene condiciones únicas para producir granos con más minerales esenciales; se abrirían nuevos mercados y mejoraría la salud global

Producción de granos biofortificados: la oportunidad de Argentina para ser líder mundial y combatir el “hambre oculta”
15deAgostode2025a las07:57

Argentina podría convertirse en una referente global en la producción de granos biofortificados. Este concepto fue destacado por el experto internacional Ismail Cakmak en el marco del Seminario “Últimos Avances en la Nutrición de Cultivos para la Producción de Alimentos (con foco en fósforo, azufre y micronutrientes)”, organizado por la Facultad de Agronomía de la UBA y FERTILIZAR AC.

Cakmak, pionero en demostrar el impacto del zinc en cultivos como trigo y maíz en Turquía —con resultados que transformaron la salud pública en su país—, sostuvo que el país “podría ser el primer ejemplo en el mundo en producir granos con más zinc y otros micronutrientes para exportar a regiones con deficiencias, generando a la vez un diferencial de valor en el mercado”.