El agro argentino generó el 92 % de las divisas netas en los últimos cinco años

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que entre 2020 y 2024 el sector agroindustrial fue el principal proveedor de divisas netas del país. A pesar de su enorme aporte, es uno de los pocos sectores que recibe asistencia estatal negativa, lo que limita su competitividad y expansión

El agro argentino generó el 92 % de las divisas netas en los últimos cinco años
12deMayode2025a las15:21

La agroindustria aparece como el engranaje clave de la economía argentina. Así lo demuestra un reciente informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que afirma que este sector aportó el 92% de las divisas netas generadas por el país entre 2020 y 2024.

La cifra, por sí sola impactante, adquiere aún más relevancia si se analiza el contexto: se trata de un período de inestabilidad económica, crisis cambiaria y presión inflacionaria, donde el acceso a divisas fue una de las principales limitantes para la actividad productiva y el crecimiento. En este escenario, el sector agroindustrial —que incluye a los complejos oleaginoso y cerealero, la producción de alimentos y bebidas, y las actividades primarias como agricultura y ganadería— se consolidó como el sostén de la economía nacional.

El informe detalla que, durante el quinquenio analizado, la agroindustria generó más de 177.000 millones de dólares netos, es decir, una vez descontado el valor de las importaciones requeridas por la actividad. Esta capacidad de generar dólares genuinos sin demandar en igual medida insumos del exterior es lo que la convierte en un actor estratégico dentro del balance cambiario argentino.