Siete recomendaciones claves para prevenir incendios rurales en temporada seca
El ministerio de Bioagroindustria de Córdoba difundió buenas prácticas agropecuarias para el manejo del fuego y busca concientizar a productores y comunidades

Con el foco puesto en la prevención de incendios rurales, el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba presentó una guía de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) para el manejo del fuego. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Prevención, Control y Remediación de Incendios Forestales”, y está destinada a productores ganaderos, agricultores y al público en general que habita o trabaja en zonas rurales.
La propuesta busca minimizar los riesgos antes del inicio de la temporada seca, cuando la acumulación de biomasa –como pasto seco o rastrojos sin tratar– incrementa notablemente la posibilidad de incendios. Técnicos del ministerio elaboraron una serie de recomendaciones prácticas, orientadas a reducir la propagación del fuego, proteger los ecosistemas y cuidar los medios de vida en el campo.
Recomendaciones
Mantenimiento de picadas y fajas cortafuego
Siguiendo la Ley 10958/24, se recomienda instalar picadas perimetrales de hasta 15 metros de ancho, así como caminos y picadas internas de hasta 3 y 4 metros respectivamente. Estas franjas, libres de vegetación, actúan como barreras naturales contra la propagación del fuego.