El sector del agro que podría atraer inversiones por US$ 400 millones en el corto plazo: “Sobra cereal para transformar"
El Congreso Maizar 2025 pondrá en agenda el rol estratégico del bioetanol para la descarbonización del transporte, el desarrollo regional y la transición energética; proyectan inversiones por hasta US$ 2.000 millones al 2050

El Congreso Maizar 2025, bajo el lema “Por más valor”, vuelve a reunir a referentes del agro, la industria y la energía en torno a uno de los grandes desafíos de la actualidad: cómo transformar el maíz en una fuente de desarrollo sustentable. Uno de los protagonistas de esta edición será el bioetanol, con varios paneles dedicados a su presente y futuro.
Entre los temas centrales se destaca la propuesta de un plan de crecimiento que podría atraer inversiones por US$ 400 millones en el corto plazo, y al menos US$ 2.000 millones hacia 2050. Se trata de una apuesta por agregar valor en origen, impulsar polos de desarrollo regionales y avanzar en la descarbonización del transporte automotor, aéreo y marítimo.
La Argentina produce 50 millones de toneladas de maíz por año, de las cuales un 70% se exporta como grano. “Sobra cereal para transformar en bioetanol y al mismo tiempo cumplir con nuestros compromisos ambientales en el marco de la transición energética”, destacan desde la organización del congreso.