La oportunidad del agro: qué debe hacer Argentina para reducir la brecha con Brasil y Estados Unidos para 2035

Los tres países son jugadores importantes en el comercio de granos; cuáles son los caminos para achicar las diferencias en la próxima década.

La oportunidad del agro: qué debe hacer Argentina para reducir la brecha con Brasil y Estados Unidos para 2035
07deJuliode2025a las08:14

Argentina, Brasil y Estados Unidos son líderes globales en el agro, aunque el país más austral corre desde atrás. En este sentido, la Bolsa de Comercio de Rosario planteó un escenario para reducir la brecha en la próxima década.

Infraestructura, retenciones, tecnología, entre otros puntos, son las claves para achicar las diferencias. Cabe destacar que Argentina juega un rol importante en el comercio global de granos y subproductos, mencionó la BCR.

El informe destacó que Argentina ostenta un 17 % de las exportaciones mundiales de maíz,  se posiciona como el principal exportador global de harina de soja, tercer exportador mundial de sorgo y constituye el 10 % promedio de las exportaciones mundiales de cebada. Sin embargo, Estados Unidos y Brasil le llevan ventaja al agro argentino.

“Ambos países son referentes agroindustriales a fuerza de escala, logística, tecnología e inserción estratégica en los mercados internacionales”, indicó la BCR.