El productor financiará el mantenimiento de los caminos rurales: Córdoba presentó un proyecto de ley
Será a través del impuesto inmobiliario rural y también habrá aportes externos; la iniciativa fue consensuada con entidades del agro y consorcios camineros

Con el objetivo de consolidar un modelo de gestión eficiente y sustentable para los caminos rurales, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó un proyecto de ley que busca establecer un nuevo esquema integral para el mantenimiento de la red vial no pavimentada en todo el territorio provincial. La propuesta fue anunciada ante representantes de la Mesa de Enlace, productores y consorcios camineros, y será enviada a la Legislatura para su tratamiento.
“Esta no es la ley de un Gobierno, es la ley de los productores y los consorcios camineros. Es fruto del consenso y el trabajo conjunto”, destacó Llaryora durante el acto de presentación, realizado en el Centro Cívico del Bicentenario. El mandatario remarcó que, en un contexto nacional donde el Estado se retira de la infraestructura, Córdoba reafirma su compromiso con el desarrollo productivo del interior.
El proyecto de ley fue elaborado en conjunto entre la Provincia y las entidades del sector agropecuario. La iniciativa propone un modelo de articulación público-privada para conservar, mejorar y proteger los más de 57.000 kilómetros de caminos rurales de tierra, con impacto directo en la producción agropecuaria, la conectividad y el arraigo rural.