La maniobra que usaron un exjefe de AFIP Santa Fe y un exdirectivo de Vicentín para encubrir reintegros de IVA por $143 millones: están imputados
El Juzgado Federal de Reconquista dictó el procesamiento de Carlos Vaudagna y Omar Scarel por maniobras destinadas a ocultar la apropiación indebida de reintegros fiscales entre 2016 y 2019

A instancias de la Sede Fiscal Descentralizada de Reconquista, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), el juez federal Ricardo Alcides Mianovich procesó al exdirector regional de AFIP Santa Fe y Rosario, Carlos Vaudagna, y al expresidente y exsíndico de Vicentín SA, Omar Scarel. Ambos están acusados de encubrir la apropiación indebida de reintegros de IVA por exportaciones por más de $143 millones.
Según la resolución, ambos fueron procesados como coautores de encubrimiento por favorecimiento personal, agravado por la gravedad del delito precedente. En el caso de Vaudagna, la imputación incluye además lavado de activos agravado, tanto por su habitualidad como por haber sido cometido mientras ejercía funciones públicas.
Como medida cautelar, Mianovich dispuso un embargo de $700 millones para Vaudagna y de $200 millones para Scarel.
El rol del Ministerio Público Fiscal
La decisión judicial se alinea con las acusaciones presentadas a fines de 2024 por el fiscal federal de Reconquista, Roberto Salum; el titular de la PROCELAC, Diego Velasco; el fiscal delegado en Rosario, Juan Argibay Molina; y el fiscal nacional de la PIA, Sergio Rodríguez, junto con el auxiliar fiscal Esteban Venditti.
