Cómo un "herbicida criollo" desafía al glifosato y conquista la región

Desarrollado por Corteva Agriscience en Argentina, Ligate combina innovación formulativa, acción dual y poder residual para controlar las malezas más desafiantes del invierno

Cómo un "herbicida criollo" desafía al glifosato y conquista la región
16deJuliode2025a las10:20

En un escenario donde las malezas resistentes se multiplican y el glifosato pierde eficacia, una solución de sello argentino vuelve a ganar protagonismo en el campo. Se trata de Ligate, un herbicida formulado y desarrollado íntegramente por Corteva Agriscience en el país, que se destaca por atacar de forma efectiva las malezas más difíciles del otoño-invierno, especialmente gramíneas como el raigrás resistente a glifosato.

“El producto fue pensado y formulado específicamente para el sistema productivo argentino”, explicó el Ing. Agr. Rolando Di Marco, líder de Protección de Cultivos de Corteva para Buenos Aires y La Pampa. En ese sentido, una de sus principales características es su composición a base de dos sulfonilureas: sulfometuron metil —molécula inédita en el mercado argentino— y clorimuron etil, de amplio uso. Esta mezcla se presenta en una formulación innovadora: granos extruidos dispersables en agua, empaquetados en bolsas hidrosolubles que se incorporan directamente en el tanque de la pulverizadora. Esta calidad formulativa permite una disolución rápida, alta compatibilidad con otros productos y facilita su inclusión en estrategias de manejo diversificadas.

corteva 2025 ligate

Acción preemergente y postemergente: cobertura extendida hasta la siembra

Ligate fue pensado como un herbicida preemergente con alto poder residual, capaz de prevenir la aparición de nuevas camadas de malezas. Pero también cuenta con un efecto postemergente complementario, especialmente útil en el control de gramíneas de invierno como el raigrás, una de las mayores amenazas actuales.