El precio de la soja en Rosario cotiza en mínimos históricos y así impacta en los márgenes

Durante un nuevo encuentro virtual de Soja 360, referentes del sector agroindustrial analizaron los desafíos económicos y logísticos que enfrentará la campaña 2025/26

El precio de la soja en Rosario cotiza en mínimos históricos y así impacta en los márgenes
21deJuliode2025a las08:50

El ciclo de charlas Soja 360, impulsado por ACSOJA, celebró su tercer encuentro del año con un enfoque estratégico sobre las “Perspectivas para la campaña 25/26”, abordando la situación global, los márgenes por región y el estado de la logística agroexportadora. La actividad virtual se enmarca dentro de una serie de encuentros que complementan el Seminario Anual presencial que se realizará el 23 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El presidente de ACSOJA, Rodolfo Rossi, fue el encargado de dar la bienvenida, destacando la continuidad de este espacio como parte de la agenda de trabajo de la asociación y su valor para la Cadena de la Soja.

La charla fue moderada por Julio Calzada, Director de Estudios Económicos de la BCR, quien introdujo el tema subrayando la importancia de analizar los márgenes de rentabilidad y su impacto directo sobre las decisiones productivas en cada región.

Desafíos externos e internos

La primera disertación estuvo a cargo de María Marta Rebizo (CIARA-CEC), quien detalló los desafíos que enfrenta la industria oleaginosa, tanto por las condiciones internas como por un escenario internacional en plena transformación, marcado por las renegociaciones comerciales que impulsa Estados Unidos.

Radiografía por región

Luego, Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, abordó los costos regionales en Argentina y advirtió sobre los factores que obstaculizan una producción eficiente. Subrayó cómo las retenciones impactan de forma directa en los márgenes y destacó la importancia de adoptar nuevas tecnologías para mejorar la productividad.