Con casi 200 mil hectáreas y el 8° lugar mundial, la vitivinicultura argentina pisa fuerte y busca asociarse a la ganadería para crecer

La Corporación Vitivinícola Argentina participa activamente de la 137° Expo Rural en Palermo con una agenda centrada en sostenibilidad, innovación y articulación público-privada

Con casi 200 mil hectáreas y el 8° lugar mundial, la vitivinicultura argentina pisa fuerte y busca asociarse a la ganadería para crecer
24deJuliode2025a las16:30

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) se integra a la 137° edición de la Exposición Rural en Palermo como un actor protagónico dentro de la agenda productiva nacional. Con un fuerte enfoque en sostenibilidad y articulación institucional, la entidad impulsa actividades claves para fortalecer la competitividad de la vitivinicultura argentina en el mercado interno y global.

Uno de los ejes destacados de su participación fue la presentación de la Calculadora de Agua y Carbono de la Vitivinicultura Argentina, dentro del ciclo “Medir y calcular para transformar”, organizado junto a la Sociedad Rural Argentina, INTA y ProSustentia. Esta herramienta apunta a mejorar la eficiencia y el compromiso ambiental del sector.

Además, este viernes 25 de julio, COVIAR acompañará al gobierno de San Juan en la presentación de la Agenda Productiva San Juan, que incluye tres eventos emblemáticos de la matriz productiva provincial: el Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan, el Premio Mario Solinas del Consejo Oleícola Internacional y Expo Innova Cuyo 2025.