Santa Rosa trae tormentas y lluvias fuertes: cuándo y dónde se darán los máximos de precipitación
Los eventos importantes se darán a principios y medidas de la próxima semana; qué pasará durante el fin de semana
El mito peruano de Santa Rosa trae fuertes lluvias y tormentas para los próximos días. Durante el sábado habrá inestabilidad, pero luego mejorará hacia el domingo.
Los eventos importantes comenzarán a partir del lunes. En esta nota se conocerá cuándo y dónde se darán los máximos de precipitación.
Tormenta de Santa Rosa, ¿mito o verdad?
El mito viene desde el año 1615 cuando los piratas holandeses intentaban invadir las costas peruanas. Según el mito, se desató una impresionante tormenta eléctrica impidiendo su desembarco y la población que imploraba a Santa Rosa le atribuyó el fenómeno.
Luego, muchos años después, esa creencia se trasladó a la Argentina, pero lo cierto es que hay una explicación técnica y más sencilla: para la formación de tormentas son indispensables la humedad y el calor, condiciones que carece el sistema atmosférico durante los meses de invierno, que hacia finales de agosto coincidiendo con el 30 día de Santa Rosa de Lima, se registra en ocasiones la primera irrupción de aire templado y húmedo, y la formación de tormentas.
La estadística indica que, en los últimos 100 años, aproximadamente en la mitad de los casos se registró una tormenta entre finales de agosto y principios de septiembre sobre la región central este del país. Esto demuestra que no siempre se tiene por qué dar en estas fechas la primera tormenta eléctrica después de lo grueso del invierno.
Cabe destacar que luego el mito consideró que la tormenta puede darse hasta 10 días antes o después del 30 de agosto.
¿Qué sucede este año?
Agosto tuvo temperaturas por debajo del promedio, las mañanas se presentaron frías con algunas heladas en la región pampeana. Pero este patrón climático cambia en breve.
Desde el próximo fin de semana, el viento del este aumentará la intensidad aportando humedad en capas bajas, y además aire cálido alojado en el norte del país interactuará con el avance de aire frío desde la Patagonia desencadenando en la formación de un centro de baja presión sobre la zona central del país. Esto generará un evento de lluvias y tormentas de variada intensidad y una característica que hace bastante no se observaba, será un episodio generalizado, que abarcará a casi todas las zonas productivas del centro y norte argentino, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil.