De qué se habla en el mercado de soja, trigo y maíz: el cultivo que más potencial alcista tiene
La tregua arancelaria entre Estados Unidos y China no logró destrabar el comercio agrícola, lo que mantiene la incertidumbre internacional; en este contexto, la soja argentina muestra un nivel de ventas y embarques récord

El mercado agrícola global atraviesa semanas de gran volatilidad. Aunque la reciente extensión de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China alivió tensiones comerciales, todavía no se traduce en un acuerdo agrícola concreto. La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin, en un intento de mediar en el conflicto Rusia-Ucrania, sumó una nueva capa de complejidad al escenario internacional.
En este marco, el profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, analizó las perspectivas de los principales granos para la Argentina, que hoy juega un rol clave en el abastecimiento mundial.
Soja: ventas activas y programa de exportación récord
El USDA sorprendió al recortar los stocks finales de soja en EE.UU., pero la falta de compras chinas limita el repunte de precios. China continúa abasteciéndose principalmente desde Brasil, cuando habitualmente en este trimestre recurre a mercadería estadounidense.
En la Argentina, la dinámica es diferente: las ventas de soja del productor se mantienen en niveles altos. Solo en la última semana se comercializaron más de 900.000 toneladas con precio, frente a un promedio de 600.000. En total, ya se comprometieron 29 millones de toneladas, el 57% de la producción (por encima del 54% histórico), de las cuales 23 millones ya tienen precio, lo que representa el 47% de la campaña.