El “rey de las frutas”: con 17 millones de kilos, empieza la temporada de arándanos en Argentina
Con una cosecha 10 a 15% mayor que en 2024, condiciones climáticas favorables y una estrategia para consolidar su presencia en el mercado local, el arándano argentino busca afianzar su lugar frente a la competencia internacional

La temporada de arándanos ya está en marcha en Argentina y llega con buenas perspectivas. Según estimaciones de la Cámara de Exportadores de Arándanos de Argentina (ABC), se proyecta un crecimiento del volumen respecto a la campaña pasada, alcanzando los 17 millones de kilos cosechados, lo que representa un incremento de entre el 10 y el 15%.
La cosecha comenzó en la semana 32, con una primicia adelantada entre 10 y 15 días en comparación con otros años. “Tuvimos las horas de frío acumuladas suficientes, amplitud térmica en las zonas productivas y lluvias dentro de lo normal”, destacó Jorge Pazos, presidente de ABC. El dirigente subrayó además que, en las primeras semanas, la menor oferta suele generar precios elevados, lo que impulsa a pensar también en el mercado interno. “Hemos puesto mucho esfuerzo en los últimos años a través de distintas campañas para consolidar el arándano como una fruta de consumo masivo”, añadió.
En Argentina, se destinan alrededor de 3.500 hectáreas a este cultivo, principalmente en Tucumán, Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires, en zonas como Mar del Plata y Magdalena. El país enfrenta una fuerte competencia internacional, sobre todo con Perú, que lidera la producción en el hemisferio sur. Sin embargo, el arándano argentino mantiene su atractivo en mercados externos por su sabor distintivo, acidez equilibrada, color y calidad.