El productor que trajo a Ernesto Cruz, el "rey del maíz" que generó polémica en el campo: "Rompe paradigmas y puede afectar intereses. Hay muchas cosas para mejorar gastando lo mismo"
Eduardo Lawler fue uno de los ingenieros agrónomos que trajo a Ernesto Cruz al país; por qué lo admira y qué deberían cambiar los argentinos en la forma de producir

"No saben sembrar" , “Tienen tecnología pero no la saben calibrar" , "El nivel de compactación es nivel Dios”.
Los dichos de Ernesto Cruz, ingeniero agrónomo mexicano, en el marco del Congreso Internacional de Maíz, patearon el avispero. Y es que el productor, especialista en maíz, que alcanzó el récord mundial de rendimiento con 44,04 toneladas por hectárea, criticó la forma de producir de los argentinos y generó más de una polémica.
Pero su paso por nuestro país no se limitó solo a su asistencia al Congreso, sino que Cruz recién regresó esta semana México, luego de varios días de reuniones en la localidad de Suipacha, Pergamino, y hasta un encuentro en Capital Federal con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta.
Eduardo Lawler y la agricultura de alto rendimiento junto a Ernesto Cruz
Eduardo Lawler, ingeniero agrónomo, y ex presidente de la Sociedad Rural de Suipacha, formó parte del equipo de productores que concretó la visita de Cruz a nuestro país. Lawler es el encargado del establecimiento “La Alicia” donde producen maíz, trigo, soja, arveja y ganado en alrededor de 4.000 hectáreas propias y alquiladas, y utilizan tecnología como riego.
En diálogo con Agrofy News, Lawler destacó las características del especialista mexicano y remarcó que el espíritu de la visita fue “que los productores argentinos puedan conocerlo, escuchar sus ideas para tratar de mejorar lo que estamos haciendo y poder cambiar la historia de 40 o 50 años de estancamiento en la producción de maíz que sufre nuestro país".