Contra las malezas: trabajan a metros de la casa de la infancia de Messi y sueñan con ganar un “Mundial” en el campo
Desde Rosario al mundo, desarrollan tecnologías de edición genómica para enfrentar las malezas resistentes: "Va a generar un impacto enorme en la sustentabilidad del planeta”, señaló un fundador en el marco del BCR Agtech Forum

En el marco del BCR Agtech Forum 2025, Lucas Lieber, CEO y fundador de BioHeuris, compartió la historia de la compañía que nació en Rosario y hoy se expande al mundo. “Nuestro laboratorio está a pocas cuadras de donde nació Messi. Si Messi logró lo que logró, ¿por qué nosotros no podemos soñar con lo mismo desde acá?”, contó en diálogo con Agrofy News Live.
BioHueris: tecnología argentina contra las malezas
La firma surgió en 2016 con el objetivo de desarrollar tecnologías de edición genómica aplicadas a cultivos. Desde sus primeros pasos tuvo un enfoque global: “Nunca pensamos en vender solo en Argentina. Nuestro ADN siempre estuvo orientado a colaborar con empresas internacionales y a expandirnos”, afirmó Lieber.
Edición genómica para enfrentar las malezas resistentes
El corazón de la innovación de BioHeuris está en la edición genómica no transgénica. A través de asociaciones con semilleras y compañías de agroquímicos, la empresa desarrolla cultivos tolerantes a herbicidas que hoy no pueden usarse porque dañan a las plantas.
“Podemos desarrollar estas tecnologías al menos dos veces más rápido y diez veces más barato que un evento transgénico tradicional”, destacó Lieber. La clave está en un proceso propio de mutagénesis dirigida que combina predicción, creación y validación, junto con el uso de modelado computacional para acelerar el desarrollo.