"La demora va a valer la pena": el plan de uno de los interesados en Vicentin que involucra una mega granja de cerdos en Argentina

Mariano Grassi, director de Grassi S.A. , analizó la etapa decisiva del proceso de cram down en Vicentin; tras casi seis años del default más grande del agro argentino, explicó cómo se definirá el futuro de la empresa, cuáles son las propuestas en juego y por qué, esta vez, los acreedores podrían salir beneficiados

"La demora va a valer la pena": el plan de uno de los interesados en Vicentin que involucra una mega granja de cerdos en Argentina
18deSeptiembrede2025a las06:43

El  caso Vicentin se convirtió en una herida abierta para el agro argentino. En diciembre de 2019, la compañía —una de las principales exportadoras de granos y subproductos del país— anunció que no podía cumplir con sus obligaciones financieras. El default, que superó los 1.600 millones de dólares y afectó a más de 1.700 acreedores, se transformó en el mayor concurso de la historia del sector. Productores, acopiadores, cooperativas y corredores vieron comprometido su capital de trabajo y sus líneas de crédito, con un impacto sistémico que aún hoy se siente en el mercado.

En el episodio 59 de Agro y Mercados, el podcast semanal de la corredora Grassi, Mariano Grassi abordó la instancia final del proceso judicial: el cram down. Esta herramienta, prevista en la ley concursal, permite que terceros presenten propuestas para quedarse con el control de la empresa cuando el plan original no consigue aprobación.

Cuatro grupos presentaron ofertas, entre ellos la propia Grassi. “Lo único que tenemos asegurado es que los acreedores vamos a salir mejor parados”, aseguró Mariano Grassi, quien contrastó esta etapa con los intentos fallidos de reestructuración previos. “Hubo propuestas ilegales, que buscaban pagar en pesos devaluados a diez o veinte años, sin ninguna garantía. Hoy estamos ante un escenario competitivo y transparente”.