De ir en carpa a Expoagro a liderar una empresa argentina referente de agro que se expande en Brasil: "El equipo es todo, estamos basados en la gente y el talento"
fyo cumplió 25 años y renueva los desafíos de cara al futuro; Luciano Morielli cuenta cómo impacta la tecnología, cómo fue la llegada a Brasil, el crecimiento de Amauta y hasta cómo se imagina en los próximos 25 años
Luciano Morielli (50) vivió una gran parte de los 25 años de fyo. Comenzó en un puesto comercial y ahora es gerente general de una de las empresas que lidera el mercado de granos y apunta a ser multinacional desde Rosario.
25 años de fyo, de 60.000 toneladas a varios millones
En diálogo con Agrofy News, "Lucho" Morielli repasó los momentos icónicos que marcaron el crecimiento de fyo, las claves que los diferenciaron en el mercado y cómo proyecta a la compañía.
"Me acuerdo cuando íbamos a la ExpoAgro en un auto poniendo la carpa. Era divertido, era todo mucho más a pulmón. Hoy es divertido desde otro lado", señaló el director de la empresa que en 2003 comercializó 60.000 toneladas y en la actualidad, a 25 años de su creación, superaron las 7 millones de toneladas de granos al año y unos 14 millones de toneladas en el mercado a término de Argentina.
También destaca la creación de Amauta y el desembarco de fyo en Brasil, bajo el nombre de Biond: "Es ni más ni menos es 'tropicalizar' fyo. Cada día que pasa nos damos más cuenta de que, si bien el mercado es totalmente distinto, el modelo de fyo es totalmente replicable".
"El equipo es todo, sin caer en frases hechas. Somos una compañía de servicio, estamos basados en la gente y el talento. El equipo es todo. Trabajamos fuertísimo en capacitación, y es realmente muy importante el equipo. No somos una fábrica con fierros, somos una compañía de servicios y tenemos talentos", resalta.
Luciano Morielli: "En 25 años más vamos a ser globales más que regionales"
¿Qué significa para vos ser parte de la historia de fyo?
Es un orgullo muy grande. No solo a nivel profesional, sino también a nivel personal. Mi hijo más grande recién había nacido cuando yo empecé a trabajar. Hoy ya tiene 20 años, tengo dos hijos más. Diría que casi el 100%... si bien no es el 100%, casi el 100% de mi historia profesional, laboral, está dentro de la compañía.
¿Cómo fue tu carrera en fyo?
Arranqué en enero del 2005. Me empezaron a entrevistar en diciembre, el 6 de diciembre del 2004. Y arranqué en enero del 2005. Hice toda la carrera comercial. Empecé a ir a la Bolsa de Comercio de Rosario, creo que lo primero que hice dentro de la mesa fue tomar las posiciones. En ese momento, las posiciones eran lo que los exportadores iban a comprar en el recinto a la tarde. Tomaba las posiciones, las pasaba a la mesa, después empecé a ir a la bolsa. Empecé a atender clientes, primero representantes. Teníamos un solo representante en realidad, en Bandera. Después seguí mi carrera comercial generando clientes. Empecé a liderar equipos, al principio me resistí un poquito. Me gustaba mucho lo que hoy llamamos Key Account. Me gustaba mucho mi perfil comercial, mi tarea comercial. Con lo cual me resistí un poquito a empezar a tomar equipos. Empecé a tomar equipos, empecé a liderar a otro tipo de grupos. Y ahí hice toda la carrera comercial, por decirlo de alguna manera. Y hoy lidero no solo en el área comercial, sino también en la empresa
¿Qué momentos recordás más de fyo?
Bueno, momentos felices hubo un montón. Y súper complejos también, y anecdóticos. Como te dije antes, siempre intentábamos y seguimos intentando ampliar nuestra cartera, generar clientes. Y la prospección en el 2005 era totalmente distinta que en el 2025. Explicar fyo en aquel momento era algo más complicado. Más que contar la historia que contamos hoy de la empresa, nuestra realidad era contar lo que proyectamos. Fue muy divertido. Y hacer las cosas, me acuerdo cuando íbamos a la ExpoAgro en un auto poniendo la carpa. Era divertido, era todo mucho más a pulmón. Hoy es divertido desde otro lado. Hitos hubo un montón. Creo que de alguna manera empezamos a cambiar la manera de comercializar. Fuimos digitales y pensamos en la tecnología desde el primer día. Miramos al cliente de una manera integral que creo que ahí sí realmente fuimos muy disruptivos. Y nada, hitos te diría que me llenan de alegría fue cuando, fueron un montón, pero uno de los últimos es cuando dimos un paso en Brasil a la regionalización de la compañía. Y creo que ese fue y es un logro muy importante. Además de haber incubado otras dos compañías. Tenemos un montón de cosas en estos 25 años que fueron excepcionales. Pero bueno, rescato esa manera integral del cliente y desembarcar en Brasil es muy importante.