La primera .com del agro: así se creó una de las empresas que lidera el mercado de granos y apunta a ser multinacional desde Rosario

Fue el primer sitio web en español con información especializada para el sector; a 25 años de la creación, las anécdotas y la experiencia de Alejandro Larosa, Co-Fundador y CEO de fyo

25deOctubrede2024a las17:11

En 1999 la idea original era crear un marketplace del agro para que los productores pudieran vender sus granos a través de futuros y opciones, de manera digital. Aquella idea fracasó, pero fue el inicio de una empresa que se volvió líder en servicios para el agro y se expande con nuevos negocios.

Alejandro Larosa se encontró con Iñaki Algañaras y Maximiliano Landrein en la Bolsa de Comercio de Rosario: "Vimos una tremenda oportunidad", repasa con el mismo entusiasmo de ese entonces Larosa, Co-Founder y CEO de fyo, que en 2003 comercializó 60.000 toneladas y en la actualidad, a 25 años de su creación, superaron las 7 millones de toneladas de granos al año y unos 14 millones de toneladas en el mercado a término de Argentina.

En diálogo con Agrofy News, repasa los momentos más difíciles y el aprendizaje que le dejó el camino de emprender, algo que en ese momento ni se hablaba.

"La verdad que fue un camino apasionante", resume el CEO de la empresa que hoy tiene más de 400 colaboradores trabajando en la sede principal de Rosario y en sus oficinas comerciales de Santiago del Estero y Entre Ríos. Sumando a Agrofy, Amauta (insumos) y Biond (el fyo de Brasil), el holding supera los 600 trabajadores.

Alejandro Larosa: "Durante muchísimos años reinvertimos nuestras ganancias apostando a crecer"

¿Qué recordas de los inicios de fyo?

Alejandro Larosa: Hace 26 años estaba terminando la facultad. Y mi primer trabajo fue en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el Rofex. Mi trabajo consistía en dar capacitación a los agentes del mercado, a productores, acopios y cooperativas, sobre cómo funcionaban los mercados y el mercado de futuros y opciones. Y vimos una tremenda oportunidad.

En ese momento estaba naciendo internet, algo que era muy incipiente. Era con Dial Up, era algo que nos encantaba. Y en el mercado y en la bolsa conocí a Iñaki y a Maxi, nos entusiasmó mucho el potencial de combinar internet con las herramientas del mercado para ayudar a las empresas del agro a tomar decisiones, dando información por internet, hacer negocios digitalmente. Nuestro primer modelo de negocio era un marketplace para el agro, que permitía también operar futuros y opciones online, por eso le pusimos a la empresa futuros y opciones, y como el dominio era muy largo, migramos a fyo para tener un dominio más corto y después quedó la marca.

¿Cómo era el mercado de granos cuando arrancaron y cómo es ahora?

El mercado era muy analógico, el celular tenía poca penetración, no tenían datos. Si te conectabas a internet dejabas a tu familia sin teléfono. No existían las redes sociales ni Google. Armar una empresa de internet que funcionase en ese momento era un poco prematuro. Sin embargo, el sitio que armamos crecía en usuarios y tráfico, había una parte de la idea original que el mercado convalidaba. El modelo de negocios no funcionó. Y después de la crisis de Argentina, de finales del 2001, que nos pegó duro porque la compañía era un bebito que empezaba a caminar, lo que hicimos fue migrar el modelo de negocios, lo que funcionaba de internet con un modelo de servicios más analógico, y en vez de ser un marketplace empezar fyo a dar servicios y empezamos primero a vender insumos y después a operar como corredores de granos, primero operamos solo opciones y después empezamos a operar futuros. Y así desarrollamos todo nuestro ecosistema.

Ahora tenemos una plataforma que se llama fyoDigital, que permite a gran parte de los servicios que da fyo hacerlos a través de la plataforma. Pero los negocios se cierran muy parecidos a cómo se cerraban hace 25 años. Por teléfono, fyo le da mucha importancia a las relaciones personales con los clientes. Todos los comerciales viajan mucho, eso es muy parecido a cómo fue siempre. Y es una parte de la cultura de los agronegocios que yo aprendí mucho. Es muy importante conocer y tener una buena relación con los clientes para darles un buen servicio. Sin embargo, una vez que se cierran los negocios, prácticamente toda la interacción de nuestros clientes con la empresa puede hacerse digitalmente si es la forma que ellos quieren. Y hay muchas formas que se hacen digitalmente, como pedir logística, suscribir FCI, lo que tiene que ver con  consultar cuentas corrientes, documentación de las unidades de negocios.

¿Cuándo fue el momento más difícil de fyo?

Sin duda el momento más difícil fue en la crisis de la Argentina. Nosotros en el año 2000 recibimos una inversión muy grande de Cresud. Y todo ese capital lo pusimos en bonos del Estado argentino. En el año 2000 nosotros pensábamos que era imposible que Argentina defaulteara. Pensamos que nuestra plata estaba bien cuidada. En ese momento la compañía tenía un año y medio y perdía plata. Invertíamos en crear el producto digital, para ver el modelo de negocio, era muy difícil y muy caro. No existía la nube, era todo caro para una empresa de internet y había poca tracción. Entonces perdíamos mucha plata todos los meses, y nuestra plata estaba en bonos del Estado. Entonces cuando Argentina defaultea perdimos casi el 80% de nuestro capital. De tener caja para dos o tres años pasamos a tener caja para cuatro o cinco meses. Y en un momento, porque teníamos otros inversores que habían ingresado antes que Cresud, cerca de mayo de 2002, la discusión era si cerrábamos la compañía o la reconvertimos. Sin duda fue el momento más difícil, estuvimos cerca de desaparecer. Incluso si miro para atrás lo más racional hubiese sido cerrarla.

Alejandro Elsztain (CEO de Cresud y vicepresidente de fyo), Alejandro Larosa (CEO de fyo) y Eduardo Elsztain (presidente de IRSA, Cresud y fyo).