"¡Sáquenme la pata de encima!": qué diría la soja si puediera hablar

En el Seminario ACSOJA 2025, el presidente de la asociación analizó el impacto de la reciente medida del Gobierno que redujo a cero los Derechos de Exportación (DEX) para la soja hasta el 31 de octubre y habló sobre el lema del encuentro: "La soja tiene la palabra"

23deSeptiembrede2025a las11:00

Bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”, este martes 23 de septiembre se realiza en la Bolsa de Comercio de Rosario el Seminario ACSOJA 2025, el tradicional encuentro de la cadena sojera que reúne a productores, técnicos, industriales y autoridades.

Seminario Acsoja 2025: la palabra del presidente

La jornada se desarrolla hasta 18.30 horas, con entrada libre y gratuita, y pone el foco en el rol estratégico de la agroindustria para la economía argentina.

El programa del Seminario Acsoja 2025 aborda temas de agronomía, mercados, sustentabilidad y agroindustria. Entre los paneles destacados figuran “De una agricultura defensiva a una agricultura ofensiva, con referentes académicos, y un espacio sobre reducción de emisiones a cargo de Jorge Hilbert. Además, habrá un debate sobre la baja de DEX, con la participación de Pablo Lavigne (Secretaría de Coordinación de Producción) y Juan Pazo (ARCA).

Qué diría la soja si pudiera hablar

El lema del Seminario Acsoja 2025 es: "Cuando la soja tiene la palabra". En este sentido, Rodolfo Rossi, presidente de ACSOJA, dialogó con Agrofy News y destacó: "La soja diría que se saque la presión impositiva, fudamentalmente las retenciones, hasta el día de ayer".

Rossi destacó que la presión impositiva, que se bajó temporalmente, genera un achatamiento y una caída de la capacidad que hay de crecer. "Tenemos posibildiades de crecer en área y en producción, muchas veces no se usan tecnologías para ser más rentables y neutros en el resultado". "En soja y en Rosario hay una infraestructura de miles de dólares que se invirtieron y hay capacidad ociosa", resaltó.