Las anécdotas de la llegada de la soja a la Argentina: semillas en un Hércules, discusiones con Greenpeace y hasta emboscadas en un cultivo que se volvió estrella
Oscar Domingo presentó su libro “La industria semillera en la Argentina” y repasó la historia de cómo el cultivo de soja se instaló en el país: desde los primeros ensayos fallidos hasta la adopción de la soja transgénica, un recorrido que transformó la producción agrícola
La historia de la soja en la Argentina es la historia de un cultivo que tardó en encontrar su lugar, pero que una vez consolidado cambió para siempre el mapa agrícola y hasta a la economía argentina.
Cómo llegó la soja a la Argentina
Oscar Domingo, autor del libro "La industria semillera en la Argentina" , trazó en ACSOJA 2025 un repaso que va desde los intentos iniciales de traer semillas desde Estados Unidos hasta la revolución transgénica de los años noventa.
Los primeros intentos
Estados Unidos fue pionero en el cultivo de soja, y algunos argentinos vieron allí un modelo a seguir. Entre ellos, Tomás Le Breton, embajador de Hipólito Yrigoyen y ministro de Alvear, quien enviaba semillas al país con la esperanza de reproducir el sistema. Sus esfuerzos, sin embargo, no prosperaron.
"Recorría experimentales de los Estados Unidos, enviaba semillas de soja a la argentina y cuando volvía al país miraba qué había pasado, pero el proyecto fracasó", repasó.
Un segundo intento más estructurado vino de la mano de Agrosoja, con técnicos destacados como Fernández y Paganini bajo la coordinación del ingeniero Agrazar. A pesar del conocimiento y la inversión, la experiencia tampoco dio frutos: las variedades eran poco adaptadas y las malezas resultaban incontrolables.