Sembraron 26.000 hectáreas del cultivo "estrella" y cuentan los secretos para el éxito: cómo lograr US$ 100 más de margen

Con una expansión del 10% en el área sembrada y una apuesta tecnológica sin precedentes, el girasol se consolida como uno de los cultivos más rentables del país; referentes del sector destacaron su proyección internacional, el impulso del alto oleico y el trabajo colaborativo de toda la cadena

14deOctubrede2025a las15:40

El girasol volvió a ocupar un lugar protagónico en la agenda productiva argentina. Durante la última edición del Día del Inversor, organizado por ADBlick, referentes de toda la cadena de valor analizaron las oportunidades del mercado, las decisiones productivas y los avances tecnológicos que perfilan a esta oleaginosa como uno de los grandes cultivos de 2025.

Santiago del Carril, gerente general de ADBlick Granos, explicó que la empresa realizó “una apuesta muy grande”, con un crecimiento del 45% en la superficie sembrada respecto del año anterior. El girasol  representa hoy un tercio del área total de la compañía —unas 26.000 hectáreas— y es, desde hace 17 campañas, el cultivo más rentable de su portfolio.

El alto oleico, la estrella del negocio

Por su parte, Esteban Romero, gerente de producción, destacó el liderazgo del girasol alto oleico (AO), elegido por su estabilidad, adaptación y rentabilidad. “Además del rendimiento, lo que le da valor es la prima que se paga por su contenido de aceite y la demanda industrial que genera”, señaló. En el caso de ADBlick, los rindes alcanzan 2.400 kilos por hectárea, un 16% por encima del promedio nacional.