¿Cambia el régimen cambiario en Argentina? Lo que está en juego en las elecciones y los US$ 40.000 millones de Estados Unidos

Estados Unidos volvió a comprar pesos argentinos en el mercado abierto el miércoles; Scott Bessent agregó que el departamento estaba trabajando con bancos y fondos de inversión para crear una facilidad de 20.000 millones de dólares para invertir en la deuda soberana del país

¿Cambia el régimen cambiario en Argentina? Lo que está en juego en las elecciones y los US$ 40.000 millones de Estados Unidos
16deOctubrede2025a las10:10

La turbulencia previa a las elecciones y el respaldo de Estados Unidos para Javier Milei genera expectativa en la economía argentina.

"El banco central podría necesitar ampliar la banda cambiaria en un intento de quitarle las ruedas de entrenamiento a la moneda", dijo a Reuters Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management. También destacó que un nuevo régimen cambiario podría generar volatilidad en el corto plazo, pero que sería necesario para el éxito a largo plazo. "Ampliar la banda de negociación de la moneda hasta que deje de chocar con los límites llevará un tiempo, pero probablemente sea la dirección que deben seguir".

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, dijo que esperaba ejecutar muy pronto un marco con los términos de un swap de divisas de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos acordó recientemente con el banco central. Caputo ha dicho repetidamente que el sistema de bandas no se alterará y que el respaldo de Estados Unidos ayudará a respaldar los esfuerzos del banco, mientras que una política que favorezca una moneda débil correría el riesgo de un empeoramiento de la inflación.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el miércoles que Estados Unidos volvió a comprar pesos en el mercado abierto, después de anunciar inicialmente una intervención la semana pasada. Sin embargo, los mercados forward del dólar ya están descontando una ruptura del límite inferior de la banda, lo que pone de relieve la preocupación de los inversores. El peso cerró el miércoles con una caída del 1,7%, a 1.378 por dólar.