Qué pasa con el alquiler en zonas inundadas: ¿Pago por hectárea efectiva y ajuste mensual con imágenes satelitales?

Productores y propietarios están incorporando cláusulas específicas que permiten recalcular los pagos según las hectáreas efectivamente utilizables

Qué pasa con el alquiler en zonas inundadas: ¿Pago por hectárea efectiva y ajuste mensual con imágenes satelitales?
20deOctubrede2025a las17:33

Las intensas lluvias registradas en los últimos meses generaron un escenario crítico en vastas zonas del oeste y sudeste de la provincia de Buenos Aires, donde se declaró el desastre agropecuario por inundaciones. La situación afecta no solo la producción, sino también la logística: gran parte de los caminos rurales permanece intransitable, imposibilitando el acceso a los campos.

Frente a este contexto, empresarios CREA que trabajan tierras arrendadas comenzaron a implementar contratos con cláusulas climáticas, una herramienta legal que permite adaptar los pagos de alquiler a la realidad productiva del momento, evitando conflictos y brindando previsibilidad en escenarios extremos.

a

Pago por hectárea efectiva: ajuste mensual con imágenes satelitales

Un artículo de Contenidos CREA menciona que uno de los mecanismos más utilizados consiste en establecer que el pago del arrendamiento se realice únicamente sobre la superficie efectivamente utilizable. Para determinarla, se emplean imágenes satelitales que se actualizan mes a mes, permitiendo recalcular el canon según la cantidad de hectáreas disponibles para la actividad agrícola o ganadera.