Quién es Pablo Quierno, el reemplazante de Gerardo Werthein: del mundo financiero a la diplomacia argentina

Tras la renuncia de Gerardo Werthein, el presidente Javier Milei designó a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores; economista formado en Estados Unidos y con una extensa trayectoria en el sector financiero internacional, su llegada busca reforzar el perfil económico y promercado de la Cancillería

Quién es Pablo Quierno, el reemplazante de Gerardo Werthein: del mundo financiero a la diplomacia argentina
23deOctubrede2025a las12:37

La Oficina del Presidente confirmó oficialmente este miércoles la renuncia del canciller Gerardo Werthein, quien dejará su cargo el próximo lunes 27 de octubre. En su lugar asumirá Pablo Quirno, hasta ahora secretario de Finanzas y uno de los hombres de mayor confianza del equipo económico encabezado por Luis Caputo.

El comunicado destaca el papel de Werthein en la consolidación del “mayor acuerdo bilateral de la historia con Estados Unidos”, y señala que la designación de Quirno apunta a “profundizar el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía”, alineando la política exterior con la visión promercado del Gobierno.

Quién es Pablo Quirno

Pablo Quirno es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Pensilvania, una de las instituciones más prestigiosas de los Estados Unidos. Su perfil académico y profesional combina una fuerte formación técnica con experiencia internacional en el mundo financiero.

Antes de sumarse al Gobierno, Quirno desarrolló una amplia carrera en JP Morgan, donde ocupó cargos de alta responsabilidad. Fue director para América Latina en la sede de Nueva York y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional de la entidad, una de las más influyentes del sistema financiero global. También se desempeñó como asesor financiero, rol en el que consolidó vínculos con actores clave del sector bancario y de inversiones.

Esa trayectoria le otorgó reconocimiento dentro y fuera del país, y lo posicionó como un experto en mercados internacionales y financiamiento soberano. Durante su gestión en la Secretaría de Finanzas, formó parte del equipo que diseñó las políticas que el Gobierno de Milei considera pilares del “milagro argentino”: el ordenamiento fiscal, la estabilización de precios y la apertura comercial.