Heladas, rayos, tormentas y ahora La Niña: qué pasa con el clima en el campo y un "mito" de los que pueden cambiarlo

Tormentas con intensa actividad eléctrica, caída de granizo en zonas productivas y heladas en plena primavera generan preocupación entre los productores; un especialista adiverte que la atmósfera está más dinámica y que el cambio climático impulsa una mayor frecuencia de fenómenos severos

Heladas, rayos, tormentas y ahora La Niña: qué pasa con el clima en el campo y un "mito" de los que pueden cambiarlo
30deOctubrede2025a las16:50

El inicio de la siembra gruesa se da en un escenario de alta incertidumbre climática. En las últimas semanas, la región pampeana atravesó tres tormentas consecutivas con intensa actividad eléctrica, episodios de granizo y una marcada baja de temperaturas que provocó heladas en zonas del sur bonaerense, La Pampa y Río Negro.

Bajo este marco, un hecho que circuló es la muerte de seis animales por un rayo. El meteorólogo Ignacio Amorín (@MeteoNacho), explicó en La Posta, por  Agrofy News Live, que los rayos que viajan desde la nube hasta el suelo son los más peligrosos y que pueden alcanzar temperaturas de hasta 20.000 °C, transmitiendo calor a todo lo que los rodea.

“La probabilidad de sobrevivir al impacto de un rayo es casi nula. Cuando cae en un árbol o estructura metálica, puede afectar animales o personas que estén cerca”, indicó Amorín, quien también aclaró que durante tormentas intensas es peligroso refugiarse bajo árboles y que la mejor posición es agachado, lo más cercano al suelo posible.