"Falta dar el paso cultural": la máquina que permite aprovechar lo que antes se desechaba y era un problema en el campo
La empresa cordobesa Montecor impulsa un cambio cultural en la gestión de efluentes y descartes agroindustriales; con tecnología nacional, propone transformar lo que antes era un problema ambiental en biogás, biofertilizantes y energía limpia

Durante años, hablar de estiércol, purines o vinazas en el agro era sinónimo de complicaciones: olores, napas contaminadas, altos costos de traslado y exigencias regulatorias. Sin embargo, esa mirada comenzó a revertirse. Lo que antes era un pasivo ambiental hoy se consolida como un recurso estratégico que genera valor económico y ambiental.
En el centro de este cambio está Industrias Montecor, una firma argentina que apostó por la innovación tecnológica para convertir los residuos orgánicos en fuentes de energía, fertilidad y competitividad. “Queremos que cada productor vea en sus residuos una oportunidad. La tecnología está disponible; lo que falta es dar el paso cultural hacia la valorización de lo que antes se desechaba”, resume su titular, Gastón Borgiani.

El nuevo paradigma: del costo al valor
La transformación de los desechos en recursos ya es una realidad. Con el apoyo de nuevas tecnologías, regulaciones ambientales más estrictas y mercados internacionales que exigen reducir la huella de carbono, el agro argentino empieza a capitalizar lo que antes era un problema.
