Las "agropajitas" que son furor: buscan hacer 600.000 por mes, ya siembran en 15 hectáreas y encontraron en un descarte del trigo un producto valioso
A los 26 años, Franco De Stefano y su socio Francisco crearon Paja, un emprendimiento que fabrica sorbetes naturales a partir del tallo del trigo: “Queríamos algo ruidoso, memorable y que tenga relación con lo que hacemos", destacan sobre el nombre
En un contexto donde la sustentabilidad dejó de ser una moda para convertirse en una realidad, dos jóvenes argentinos encontraron una oportunidad en el tallo del trigo. Franco De Stefano (26) y su socio Francisco (25) son los fundadores de Paja, una marca que fabrica sorbetes naturales hechos con la paja del trigo, el tallo hueco que queda en la tierra después de la cosecha.

“Conocimos el producto en un bar de Buenos Aires, nos gustó y descubrimos que todos venían de China. Nadie lo estaba haciendo en Argentina ni en países vecinos. Ahí vimos la oportunidad y nos metimos de lleno”, contó De Stefano en diálogo con Agrofy News Live.

Del campo a la fábrica
Hoy los socios están involucrados en todas las etapas del proceso productivo: siembran, cosechan y procesan la paja. Desde su base en Bragado, donde alquilan campos, hasta su fábrica en la Ciudad de Buenos Aires, realizan el cortado, la esterilización, el secado y el empaquetado.
“El gran desafío es el cortado, porque la planta de trigo tiene nudos y eso limita la medida del sorbete”, explicó De Stefano.
