Márgenes ajustados en el agro para 2026: el informe que anticipa un año desafiante para las commodities
Un informe del Banco Mundial proyecta que los precios globales seguirán bajando; se espera una combinación de costos en alza y precios estables

El índice agregado de precios de las commodities cerraría 2025 con una contracción del 7,4 %, y registraría una baja adicional del 6,8% en 2026, según el informe. Sería el cuarto año consecutivo de retroceso, explicado por una actividad económica global moderada, tensiones comerciales e incertidumbre política, junto con una amplia oferta de petróleo. Recién en 2027 se espera una recuperación parcial del 3,6 %.

Agro: presión sobre márgenes
El Banco Mundial prevé que el índice de alimentos —incluye granos, harinas, aceites y otros— se mantenga estable en 2026 y 2027, luego de una caída del 6% estimada para 2025.
Sin embargo, el sector enfrenta un “combo” de oferta global robusta y costos de insumos al alza, lo que comprime los márgenes productivos.

Granos y oleaginosas: señales mixtas
- Trigo: caída del 7% en 2025 y rebote del 4% tanto en 2026 como en 2027, impulsado por una producción insuficiente para cubrir el consumo.
- Maíz: suba del 4% en 2025, leve baja en 2026 y recuperación en 2027. Aunque la producción 2025/26 sería récord (+5%), el consumo sostenido y las bajas existencias limitan la holgura del mercado.
- Soja: fuerte caída del 12% en 2025 por desvío de oferta estadounidense, con recuperaciones leves del 1% en 2026 y 2% en 2027. La baja de precios podría reducir el área sembrada frente a un consumo récord.
Aceites vegetales: tendencia alcista
- Aceite de soja: +13% en 2025 y +1,5% en 2026 por excesos de demanda.
- Aceite de palma: aumentos del 6% en 2025 y 3% en 2026, con subas leves en 2027 por desaceleración de la oferta global.
Harina de soja: caída profunda
Se proyecta un descenso del 21% en 2025 y del 4% en 2026, con una recuperación leve del 2% en 2027.
