Terminó la racha alcista del trigo

03deDiciembrede1999a las09:16
A lolargo de toda la jornada se registró un sensible aumento del volumen deoperaciones en la Bolsa de Cereales al contarse con una oferta más activa queprovoco bajas, especialmente en el Mercado a Término.

El trigo que había arrancado la semana con tendencia alcista ayer volvió ala tónica de semanas anteriores con bajas en las posiciones diciembre, enero ymarzo.

Trigo: al comenzar la rueda se notó un importante ingreso de órdenes deventa que se acentuaron con el correr de las ruedas. La posición diciembre cerróen 80,50 dólares por tonelada, cerrando 0.60% por debajo de los valores del miércoles,en tanto que el ajuste de enero quedó en 84,50 dólares, siendo en este caso labaja de 1.60%; para marzo se concretaron negocios a 91.20 dólares, bajando 1%.Las posiciones cercanas - disponible e inmediata - terminaron la jornada a 81.0dólares.

En el mercado disponible la tendencia fue bajista, a raíz de la tranquilidadevidenciada por los sectores de la demanda. La molinería estimó factible unvalor sobre Buenos Aries de 83 pesos, por cereal condiciones cámara, pago a 20días, sobre Navarro se ofrecieron 80 pesos y en Carlos Casares 68 pesos, ysimilares condiciones de pago. La exportación pagó sobre Necochea 81 pesos, enel puerto de Bahía Blanca, Rosario, San Martín y San Lorenzo se concretaronnegocios al comenzar la jornada a 82 pesos por tonelada. Además mostraron interésen concretar negocios por mercadería de la próxima cosecha ofreciendo en formaabierta 80 pesos, con entrega y pago en enero, sobre la mayoría de los puertos.

Maíz: las cotizaciones se desenvolvieron con una leve tendenciaalcista, fuera de esta tendencia la posición abril, ingreso de la nuevacosecha, cerró la jornada con una baja de 1%, quedando su ajuste en 83,50 dólares.Diciembre y enero cerraron con un ajuste de 83.80 y 86.30 dólares, con alzasdel 1% en ambos casos.

Por mercadería disponible los exportadores ofrecieron sobre Bahía Blanca 81pesos, para Rosario y San Martín se consideró factible un precio de 84 pesos.Por mercadería con entrega y pago en el mes de abril se ofreció en formaabierta 80 pesos, sobre la mayoría de los puertos. Los sectores que representanal consumo estimaron factible un precio de 85 pesos sobre el gran Buenos Aires,con pago a 40 días.

Soja: Los precios de la soja mostraron una tendencia levementealcista. En el mercado a término, el ajuste de la posición disponible einmediata quedó en 179 dólares por tonelada, cerrando con un aumento del0.60%. Sobre la posición diciembre se concretaron negocios que tocaron un pisode 178 y un techo de 180 dólares, cerrando con un ajuste de 180 dólares. Laposición mayo (la de mayores transacciones) se negoció entre los 161 y 162 dólares,quedando su ajuste sin cambios.

En el mercado disponible la plaza siguió la evolución de los mercadosinternacionales. Sobre San Martín se concretaron negocios a 178 pesos, mientrasque sobre General Lagos se consideró factible un precio de 177 pesos, mientrasque sobre Necochea se pagó 166 pesos. Este sector pagó 161 pesos sobre SanMartín, por mercadería de la nueva cosecha con entrega y pago en mayo.

Girasol: El mercado disponible se movió dentro de un clima de preciossimilares a los conocidos en la víspera, debido al menor interés mostrado porla demanda y un mercado internacional de aceites que marcaba una tendenciadecreciente. Sobre Buenos Aires y Rosario se ofrecía en forma abierta 153pesos, con entrega hasta el 31 de enero.

En el mercado a término se apreció una corriente vendedora sobre el finalde la rueda, presionando en baja al mercado de largo alcance. La posicióndiciembre se trabajó en 155 dólares de piso y 155,50 de techo, siendo suajuste vendedor de 155.30 dólares, mientras que abril cerró a 160.80 dólares,1.40% inferior al valor conocido ayer. La posición marzo, ingreso de la nuevacosecha, cerro con un ajuste de 158.80 dó