La demanda de arándanos sigue ganando el mercado

22deDiciembrede1999a las09:36
<>En los últimos años se produjo a nivelmundial un notable incremento en el consumo de frutas «novedosas». Este fenómenoresponde principalmente a una sofisticación en los requerimientos de ciertasregiones que presentan un elevado nivel de vida.berries,frutas con características tales como cultivo intensivo en tierra, capitaly mano de obra y frutos de pequeño tamaño y sabores acidulados, rapidez deperecimiento y que, por ende, deben ser objeto de grandes cuidados en laposcosecha y comercialización.arándano se loconoce también como blueberry y hace poco tiempo que se lo cultiva entodos los continentes (su mayor superficie es silvestre), siendo su centro deproducción los Estados Unidos y Canadá, lo que se explicaporque esta fruta en los EE.UU. es la tercera en popularidad (sinconsiderar los cítricos).<>Subproductos<>El 60% de la producción se destina a laindustria, en la elaboración de dulces, pasteles, helados y yogures,aunque año tras año se descubren nuevos usos. Ultimamente han aparecido en elmercado estadounidense el jugo natural y los arándanos congeladosdeshidratados, para ser consumidos posteriormente con cereales. El 40% restantede la producción se consume en fresco. Cien gramos de este fruto aportan sólo42 calorías, con un alto contenido de vitamina A y algo menos de vitamina C ytambién minerales como el hierro. Entre los frutales menores, los arándanosson poco conocidos en nuestro país pero ya han comenzado las primerasexperiencias, debido a la importancia que podría tener su producción para laexportación en contraestación a los países del Hemisferio Norte.Rumania,Yugoslavia, Checoslovaquia, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Holanda,Suecia, Noruega, Dinamarca y España. En el Hemisferio Sur, encontraestación, se sitúan Chile con 1.500 t; Australia, 1.200 t, yNueva Zelanda, que alcanza 1.000 toneladas.EE.UU.,que importa anualmente por más de 26