La Argentina no invierte en promoción de carnes
19deEnerode2000a las08:19
El especialista JorgeLasta aseguró que el sector debe transformarse Ambito Financiero, Lastahabló, entre otros temas, de las ventajas del sistema de carne a feed-lot y apasto. Además, el especialista se refirió a la realización del 46° CongresoInternacional de Ciencia y Tecnología de la Carne que tendrá lugar en BuenosAires en agosto próximo. <>Jorge Lasta: a las dos, porque muchos paísesestán acostumbrados a comer carne a feed-lot como Japón, los Estados Unidos ylos países europeos. La Argentina, como país productor de carne, tiene que serlo suficientemente flexible como para vender a todos los mercados.<>Ventajas<>P.: Haciendo una proyección, ¿se puedeestablecer que la carne a pasto va a perder espacio respecto del sistemafeed-lot?<>J.L.: No creo que la carne a pastodesaparezca. Seguramente en toda América latina la producción a feed-lot seincrementa en relación con los costos de producción y de materia prima. Engeneral se piensa que la producción a pasto es más económica, pero enrealidad no creo que sea así. Con el sistema feed-lot se obtiene un animal queen pasto lleva de dos a tres años. <>J.L.: La carne a feed-lot es más tiernaque la de pastura. Además, no tiene variabilidad, porque el producto de pasturaestá sujeto a los cambios ambientales y eso influye en la calidad. Pero conesto no quiero decir que estoy en contra de la carne de pasto. <>J.L.: Sí. Tenemos muchos ejemplos de paísesque se introdujeron en mercados que parecían cerrados. Pero para ingresar, laArgentina debe producir carne que tenga los mejores caracteres organolépticos(color, textura, sabor y aroma) y nutricionales, además de darle más serviciosal comprador.<>P.: ¿Cuál es el debe del sector cárnico?<>J.L.: No se invierte en investigación nien promoción. Otros países difunden más sus productos que nosotros. Es más,creo que nunca vendimos carne; al contrario, siempre nos compraron, porque habíamuy pocas naciones que producían en ese momento. Pero hoy la situación cambióy hay muchísima competencia; entonces, tenemos que salir a vender.<>Promoción<>P.: ¿Qué plan de promoción aplicaría ustedpara la carne argentina?<>J.L.: Ofrecería todas las alternativasque los países demanden. Por otro lado, haría estudios de mercado que nospermitan conocer qué tipo de carne se consume en otras regiones, ya que noexisten. Pero el proceso de promoción debe ir acompañado con tecnología, parabrindarle un servicio más al cliente. Para eso los productores y losindustriales tendrían que realizar un aporte económico y el Estado sólocoordinaría las negociaciones con el exterior para que se compatibilicen conlas políticas de exportación de otros productos. <>J.L.: Parecería que el mercado de carnesinterno llegó a un punto muy bajo y muchos dicen que ahora podría empezar acrecer en cuanto al consumo. En el mercado internacional de carnes se estáobservando un ligero incremento de toda la comercialización y creo que eso va arepercutir en el país, significando un mejoramiento en el mercado. Pero paraeso es necesaria una transformación en cuanto a brindar más se
La falta depromoción de la carne vacuna argentina es una de las grandes falencias delsector. Así lo indicó Jorge A. Lasta, director de la EstaciónExperimental Castelar del INTA, quien aseguró que se debe apuntar a satisfacerlas demandas de todos los mercados y que «hay que salir a vender».