Preocupa crisis del sector algodonero
31deEnerode2000a las08:02
La producción sóloabastecería a la industria local El estado de los cultivoses de regular a bueno, nada espectacular, pero con estas lluvias se puedepensar en alrededor de 330.000 toneladas de bruto y no menos de 110.000toneladas de fibra que alcanzaría, de no avanzar los ataques de plagas o algúnotro inconveniente (lluvias excesivas, etc.), para cubrir las necesidades de laindustria sin mayores sobresaltos. Se están produciendo fuertes ataques de capulleras,que no se están combatiendo debidamente por falta de recursos,especialmente de los productores chicos, por lo que se prevén unas 50.000 /60.000 hectáreas seriamente comprometidas en el Chaco. Los distribuidores delaboratorios y agroquímicos no fían, los bancos no prestan y los productoresno tienen dinero, por lo que la posibilidad de proseguir con cultivos logradoses dudosa y quedarán muchas hectáreas a medio producir o al menos comidas porlas plagas y tapadas por los yuyos. En caso de problemas climáticos quefaciliten la aparición de plagas los productores no cuentan con los medios paradefender sus cultivos, esto hay que preverlo hoy, ya que en febrero o marzo serádemasiado tarde, afirmó Almiroty y Cia. SRL. La fibra resultante de lacosecha deberá tener la calidad mínima necesaria, para el consumo de laindustria local, de no ser así sumaría un problema más. <>Exportaciones exportación, terminando sus embarquesy cumpliendo todo lo pendiente, está fuera de competencia, por lo que tarde otemprano los pequeños lotes que aún quedan en manos de productores se colocarántodos, no quedando ningún stock remanente y esperando que al menos en abril(aunque sea tarde), se cuente con la cosecha argentina para poder mantener lasfabricas trabajando, ya que el precio de los algodones importados descolocan alos hilanderos para la venta de sus productos terminados, en función de losprecios de los textiles en la plaza internacional, fuertemente subsidiados entodo el mercado.
La sequía que afectódesde abril del año pasado a los cultivos algodoneros, puede considerarse «cortada»,según afirmó la empresa Almiroty y Cía. SRL. La caída del preciointernacional, la falta de recursos (como consecuencia directa de las dos últimascampañas algodoneras), la falta de lluvias durante el invierno y la primaverason factores que se conjugaron para la caída del área de siembra a 280.000has. para todo el país.