Los tamberos planean protestar por los bajos precios

22deFebrerode2000a las08:03
Sin solución en lacrisis lechera

SANTA FE.- Laprincipal cuenca lechera de América latina, que integran los tambos ubicados enla zona central de las provincias de Santa Fe y Córdoba, se apresta a realizarun paro de actividades ante la falta de respuestas que satisfagan susrequerimientos.

La medida de fuerza podría concretarse en la primera semana de marzo, en razóndel fracaso de las negociaciones con la industria y la Secretaría deAgricultura nacional para fijar por consenso un precio (18 centavos por litro apartir de marzo), según pudo conocer La Nación.

Dirigentes de la Confederación de Asociaciones Rurales del Centro y LitoralOeste (Carclo) y la Confederación de Asociaciones Rurales de la Zona Rosario (Carzor)hablaron de un paro después de que finalizó sin resultado positivo una reuniónrealizada recientemente en Totoras con funcionarios provinciales, legisladoresnacionales y provinciales y el actual vicegobernador, Marcelo Muniagurria.

En las próximas semanas, las entidades elevarán un pedido de medidas defuerza a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Los productores rechazaron una propuesta de Santa Fe de otorgar un subsidioreintegrable (préstamo) de dos centavos por litro de leche durante febrero ymarzo, por devolver recién a partir de junio.

Diversos oradores -a la reunión asistieron unos 200 tamberos- ampliaron susquejas por las posturas que asumieron tanto el sector industrial como lasgrandes cadenas de comercialización.

Según datos aportados en la asamblea, la producción de leche de la cuencasantafecina se mantuvo, con pocas variantes, en 9,54 millones de litros durante1999. Sin embargo, del relevamiento efectuado por las entidades ruralistas sedestaca que la reducción en el número de tambos operativos es del orden del 32por ciento.

Sobre este tema, el presidente de la Junta Intercooperativa de Productores deLeche de la Argentina, que reúne un 40 por ciento de la producción nacional,Eduardo Luis Barredo, estimó que, no obstante el cierre de explotacionestamberas en el interior, la producción no va a disminuir, y sostuvo que apartir del segundo trimestre de este año mejorará, aunque no con rapidez, elprecio que hoy perciben los productores.

"Es cierto que muchos tamberos tienen deudas, porque los números nocierran. Pero el problema no es exclusivo del lechero o de la usina. Acá estánlas grandes cadenas de comercialización que no reflejan en las góndolas losprecios que se le pagan al productor", subrayó.

El dirigente, que también reclamó la colaboración del gobierno nacional,agregó: "No hemos tenido eco en el reclamo de los reintegros a lasexportaciones. Queremos que se estudie un bono fiscal de incentivo a lasexportaciones, pero sostenemos que es imprescindible que el sector empresarialacompañe estas medidas".

Por JoséEnrique Bordón
Corresponsal de La Nación