El Mercosur agrícola avanza hacia una mayor integración

29deFebrerode2000a las08:16
Buscan crear elprincipal bloque exportador de alimentos
Elprimer encuentro entre el secretario de Agricultura argentino, AntonioBerhongaray, y su par brasileño, Marcos Pratini de Moraes, dejó como balanceun punto de entendimiento en las políticas que pueden desarrollar ambos paísespara potenciar el Mercosur.

Por ello, ambos funcionarios coincidieron ayer en que la única forma de"enfrentar" a los principales competidores, como los Estados Unidos yla Unión Europea, es mediante un aumento de la integración y un marketing másagresivo de la marca del bloque.

Los funcionarios insistieron en mejorar el programa de marketing y Pratinianunció que el mes próximo su país iniciará una gran campaña parapromocionar el consumo de café y frutas.

Pero también en lo interno quedan muchos temas pendientes que podríanresolverse. La reunión de ayer también fue el punto de partida para crearherramientas financieras con el objetivo de evitar la saturación del mercado, yse organizaron grupos de trabajo para agilizar el comercio entre ambos países.

Esta situación la está sufriendo el sector arrocero, debido a que en Brasilhubo un gran cosecha y está limitando las compras en nuestro país. Así puederepetirse en los casos de la leche, el trigo, el maíz o los pollos, todos conalgún grado de conflictividad.

Pratini, quien aseguró que su país no impondrá cupos a la exportación dearroz argentino, también consideró que "hay que diversificar y llevar losproductos a otras regiones de ambos países, según las necesidades. No debemosconcentrar la mercadería en Buenos Aires, San Pablo o Río de Janeiro",sostuvo, y agregó que "hay que estudiar mejor el tema del transporte. Salelo mismo enviar productos en camión a San Pablo que en barco a Recife".

El warrant delMercosur

Si bien losfuncionarios no hicieron hincapié en cómo se implementarían las políticascomunes para "administrar" el flujo comercial, La Nacion pudo saberque se estudia la forma de poner en práctica un warrant común entre ambasnaciones, es decir, retener la cosecha y volcarla moderadamente en el mercado.

También se analizó cómo exportar más y mejor hacia terceros países, y seconvino que el bloque debe fortalecerse y transformarse en el primer exportadormundial de alimentos.

"Somos exportadores netos de alimentos y tenemos que aprovecharlo. Hayque elaborar políticas comunes para aumentar el ingreso de divisas",sostuvo Berhongaray.

Los temaspendientes

A pesar de lascoincidencias políticas entre Berhongaray y Pratini, aún persisten diferenciasentre la Argentina y Brasil muy ligadas a temas sanitarios y que obstaculizan elcomercio.

Si bien los funcionarios son optimistas en que esta situación se superaráy, finalmente, se firmará un acuerdo sanitario, la realidad muestra que estetema sólo será analizado hoy por los técnicos de ambos países, en una reuniónque se hará en el Senasa. Entonces, hoy será el turno del presidente delSenasa, Oscar Bruni, que ayer participó en la reunión con Pratini.

Los temas más complicados de resolver son los certificados que quiereimplementa