Baja el petróleo, pero aquí aún no bajará la nafta

22deMarzode2000a las08:03
Tercer día de caídaen el precio del crudo
Losconsumidores no deben ilusionarse con una pronta reducción en el precio de lanafta. Las principales petroleras de la Argentina no lo prevén, a pesar de queel valor del barril de crudo WTI cayó ayer por tercer día consecutivo de 29,36dólares a 28,04. Esta baja del 4,50% responde a las previsiones de que laOrganización de Países Exportadores de Petróleo (OPE) decidirá en la cumbredel próximo lunes en Viena aumentar su producción de 1,2 a 1,5 millones debarriles por día.

Voceros de Repsol-YPF y de Shell coincidieron en que "por ahora" noplanean una rebaja en los combustibles, porque el actual descenso del crudo aúnno constituiría una tendencia. "Las cotizaciones de los productosterminados se mueven según los precios del crudo, pero si éstos bajan y lademanda se mantiene, entonces los combustibles no se abaratan", reconocióla fuente de la petrolera española.

Recién llegado de Dallas (EE. UU.), un vocero de Esso comentó que losanalistas norteamericanos pronostican que por más que caiga la cotización delpetróleo, los usuarios de aquel país no notarán ese descenso hasta el veranoboreal. Lo mismo opina Bill Richardson, secretario de Energía estadounidense.

Richardson y su homólogo venezolano, Alí Rodríguez, visitaron ayer Argelpara convencer a las autoridades locales de que apoyen un aumento de la producción.Argelia, Irán y Libia presionan en la OPEP para mantenerla hasta el segundosemestre del año. Venezuela, en tanto, coincide en su postura con ArabiaSaudita -el mayor productor mundial-, Kuwait y México, que no es miembro delcartel petrolero pero asiste a sus reuniones.

Richardson repitió que su país considera que un barril a diez dólares esdemasiado poco, pero a 30 resulta excesivo. El funcionario norteamericano auguraun precio intermedio porque beneficiaría a las naciones productoras y a lasconsumidoras. Confía en que la OPEP decidirá subir su producción, pero sepregunta en qué cantidad lo hará y cuándo.

Un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) difundido ayerconcluye que los altos precios del petróleo perjudican más a los países endesarrollo que a los industrializados, porque su crecimiento depende más desectores industriales que consumen mucha energía y porque no suelen tener unaalternativa al crudo. Si su cotización se estabiliza en sus niveles actualesdurante este año, varias naciones en desarrollo tendrían un déficit"significativo" de su balanza comercial, lo que afectaría elcrecimiento mundial, según la agencia.

EE. UU. ya batió un nuevo incremento récord de su déficit comercial por elalza del petróleo. En enero, esta potencia registró un rojo de 28.000 millonesde dólares, según difundió ayer el Departamento de Comercio.

En Londres, el valor del crudo Brent se cotizó ayer a 25,93 dólares elbarril, lo que supone una baja de 0,37 dólares con respecto al día anterior.

El secretario general de la OPEP, Rilwanu Lukman, aseguró que el carteldebería elevar la producción lo suficiente como para garantizar un precio dealrededor de 24 dólares el barril. Lukman explicó que los datos que manejamuestran que la demanda podría hacer que en el segundo semestre se produjeran2,8 millones de barriles menos por día.