Shell decidió una pequeña baja
Los precios de naftas y gasoil cayeron entre 3 y 1,5 centavos.Lapetrolera Shell dispuso rebajas de entre el 1,8 y el 2,8% en los precios de suscombustibles. Según dijeron en la empresa, la decisión "no hace más quereflejar la actual relación entre la oferta y la demanda de productos, tanto enel mercado internacional como en el nacional".
La última semana, el mayor competidor de Shell, Repsol-YPF, bajó losprecios de las naftas ultra y súper en un centavo por litro.
Las petroleras locales vienen enfrentando, desde hace varias semanas, fuertescríticas por parte de sectores políticos y empresariales por no seguir lacotización internacional del precio del crudo a la hora de poner precio a susproductos. La reducción de precios en Shell -vigente en la Capital Federal y elGran Buenos Aires desde ayer, a las 18, en las estaciones operadas por lapetrolera y desde hoy, a la 0 hora, en el resto de la cadena- es de 3 centavospara la nafta V-Power (que quedó en $ 1,169 el litro), de 2 centavos para lasnaftas súper (ahora en $ 1,079) y común ($ 0,938), y de 1,5 centavo para FórmulaDiesel o gasoil ($ 0,519).
El precio del barril de crudo mantuvo ayer la tendencia a la baja en elmercado de Nueva York, cuando falta menos de una semana para que los paísesproductores decidan, casi con toda seguridad, un aumento de las cuotas deproducción vigentes.
El precio de los contratos futuros para mayo del Petróleo Intermedio deTexas (WTI), que es el de referencia en los Estados Unidos y la Argentina, bajóUS$0,35 y cerró la sesión a US$ 27,46 por barril.
Mientras tanto, el secretario de Defensa de la Competencia, Carlos Winograd,sostuvo que "es muy complejo" determinar si existe una cartelizacióndel mercado de los combustibles, pero admitió en la Cámara de Diputados lanecesidad de promover la competencia para evitar conductas distorsionadas.
Winograd se ofreció espontáneamente a exponer sobre su gestión ante lascomisiones de Comercio, que preside Rafael Flores; de Defensa de la Competencia,a cargo de Eduardo Santín, y de Energía y Combustibles, que conduce VíctorFayad, los tres de la Alianza.