Camioneros: también los duros levantaron el paro

11deAbrilde2000a las08:03
CONFLICTO EN EL TRANSPORTE: ANOCHE HUBOACUERDO CON EL GOBIERNO

Era el único sectorque mantenía la medida de fuerza. Los transportistas tendrán gasoil másbarato. Y también una rebaja adicional del 5% en el peaje que se cobra en lasrutas nacionales.

Al final, el sector más duro de loscamioneros llegó a un acuerdo con el Gobierno y levantó lo que quedaba delparo de transporte que se había iniciado el jueves pasado.

La suspensión de la medida de fuerza se logró luego de que los transportistasobtuvieran dos de sus principales reclamos. Ahora tendrán un gasoil másbarato y una reducción adicional del 5% en los peajes de las rutasnacionales, sobre los cuales ya tienen descuentos del 20 al 33%.

El "acta-acuerdo" que anunciaron los funcionarios y los empresariosanoche a las 22.30 -después de un día con intensas negociaciones- establece elcompromiso oficial de implementar de inmediato un sistema de venta mayoristade gasoil para todos los camioneros del país.

El despacho del combustible, a un precio que estaría un 20% por debajodel valor actual, se concretaría por medio de las estaciones de servicio queson propiedad de las petroleras y en las bocas de venta de las cooperativas agrícolasy de transporte.

El acuerdo no establece el precio definitivo que tendrá el gasoil, ni lafecha en que entrará en vigencia el sistema de venta mayorista. Pero, al dar aconocer el acta, el ministro de Infraestructura y Vivienda, Nicolás Gallo,sostuvo que la rebaja en el combustible podría instrumentarse a partir de lapróxima semana.

El Gobierno también se comprometió a enviar un proyecto de ley alCongreso para que los camioneros puedan usar los 12 centavos por litro de gasoildel impuesto a la transferencia de combustibles (ITC) como crédito fiscalpara cancelar Ganancias y el impuesto a la Renta Mínima Presunta hasta una basetributaria de $ 500.000.

Respecto a los peajes, los transportistas lograron arrancarle al Gobierno undescuento adicional del 5% en las tarifas vigentes en las rutas nacionales.

Esa reducción-que aún no tiene fecha de aplicación- se sumará las rebajasdel 20 al 33% que los camioneros habían conseguido con los paros del añopasado.

En el caso de los peajes provinciales, las autoridades se comprometieron ainiciar gestiones ante las provincias para tratar de adecuar las tarifas a losvalores vigentes en las rutas nacionales.

El acta acuerdo también incluyó las siguientes promesas del Gobierno:

La revisión de la valuación fiscal de los camiones en los registos de la AFIPpara que se suprima el IVA en el cálculo para pagar Ganancias y BienesPersonales.

La posible refinanciación por parte del Banco Nación de la deuda que arrastrael sector del transporte de cargas.

La incorporación de los camiones en el proyecto de ley de limitación de laresponsabilidad civil para abaratar los seguros.

La unificación de las tasas sanitarias que cobra la Secretaría de Agriculturay Ganadería en un valor de 4 pesos.

La extensión de la tarjeta verde de los camiones: ahora vencerá sólo cuandoel vehículo cambie de propietario.

El anuncio lo hicieron Gallo y los titulares de la Confederación Nacional delTransporte Argentino (CNTA), Francisco Wipplinger; de la FADEEAC, José Smith yde la CATAC, Rubén Aglugliaro.

Los términos del acuerdo no dejaron del todo conformes a losrepresentantes de las entidades del interior que fueron al ministerio deInfraestructura, pero que no