Trigo: la exportación marcó el ritmo del mercado local.

09deMayode2000a las08:32

Escribe Alejandro Ramírez Analista agropecuario

En las últimas jornadas, cuando el mercado de soja y maíz norteamericanopegó un salto en los valores, también hizo subir los precios del trigo. Entanto este cereal en nuestro país, no seguía las mismas tendencias del mercadonorteamericano. En la Argentina, en esta época del año, influyen en el trigovarios motivos, que son generados por hechos internos que están ocurriendo.Porque a pesar de los vaivenes de los precios del mercado de Chicago, estecereal mantiene un ritmo notablemente diferente. Sobre una producción estimadaen 14.500.000 de toneladas y un saldo exportable de 9.500.000 toneladas, ya hayvendidas al extranjero 8.205.000 toneladas. Faltarían todavía vender 1.300.000toneladas.

Los exportadores tienen comprado a la fecha 8.450.000 toneladas de trigo.Quiere decir que tienen más tonelaje comprado (245 mil toneladas) que el queestá vendido al exterior. Y esto es lo que fue marcando el ritmo del mercado,donde a pesar del buen nivel de compras que llevan los exportadores,previéndose un mercado chato y tranquilo, en algunos momentos, en los puertosde Bahía Blanca y Necochea, se necesitaron volúmenes importantes para cargarlos vapores, haciendo que los compradores buscaran lotes, teniendo que pagarsobreprecios. Además, desde los comienzos de la cosecha, la mercaderíaafluente a los mencionados puertos del Sur, tiene un sobreprecio sobre Dársenay los puertos del río Paraná.