La agricultura no les teme a los subsidios
24deMayode2000a las08:30
El asesor deBerhongaray evalúa las economías regionales
direcciónque elabore políticas adecuadas a la realidad de las economías regionales esuno de los proyectos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca yAlimentación. Así lo indicó Facundo Etchevere, asesor delsecretario de Agricultura, Antonio Berhongaray.
Ambito Financiero aseguróque «todas las economías regionales están teniendo problemas» y que «latotalidad de las producciones que estamos recibiendo presentan inconvenientes».<>Periodista: Muchas producciones pidensubsidios, ya que deben competir en condiciones desiguales, ¿cómo lo ve elgobierno?<>Facundo Etchevere: La Secretaría no letiene miedo a la palabra subsidio y creemos que es más barato subsidiar aalguien en el campo que subsidiarlo en un cinturón urbano.<>P.: ¿A qué se debe las dificultades queatraviesan las economías regionales?<>F.E.: En parte a las crisisinternacionales, al exceso de oferta en algunos productos, ciclos productivos,problemas climáticos, institucionales y de comercialización. La situación delpaís es crítica, pero esto no comienza desde el 10 de diciembre cuando asumeDe la Rúa. Hemos recibido agradecimientos por parte de los productores dado queen los últimos tiempos la Secretaría había cerrado sus puertas.<>Objetivo<>P.: ¿Cuál es el objetivo de la Secretaría?<>F.E.: Orientar sus políticas a lasrealidades de las economías regionales.<>P.: ¿Cuál es la situación de la producciónde tabaco?<>F.E.: Desde enero estuvimos participandoen las discusiones de precio tratando de que se quiebre el poder que tienen loscompradores respecto de los productores. Las negociaciones de la variedadvirginia fueron intensas y la Secretaría ha tomado la decisión de trabajar enun sistema de confianza de productor-comprador respecto del precio que recibenlos productores para decidir si se embarcan en una producción que es intensivaen capital y mano de obra.<>P.: ¿Qué destino tiene el Fondo Especial delTabaco que distribuye u$s 81 millones?<>F.E.: El dinero es utilizado para pagarsobreprecios, para atender a la realidad de costo que tienen los productoresargentinos. El alto costo argentino hace que se pierda competitividad frente aBrasil, un país que produce un volumen cinco veces más que la Argentina pero amitad de costo, lo cual genera un precio final de su producto muy inferior alnuestro y por lo tanto nos desplaza de los mercados donde podemos colocarnuestro tabaco. El precio promedio del tabaco virginia percibido por losproductores argentinos directamente de los acopiadores es algunos centavossuperior al de los brasileños. A ese precio los productores locales reciben elsubsidio del fondo del tabaco y paralelamente sus costos son superiores alprecio que reciben de acopio lo cual sólo los más productivos obtienenganancias.<>P.: ¿Es eficaz el sector tabacaleroargentino?<>F.E.: Es un sector que ha invertido muchogracias al fondo del tabaco, aunque también se han derivado otros fondos. Esintensivo en mano de obra e hizo un esfuerzo muy grande para ser competitivo apesar de la devaluación de Brasil y su relevante situación productiva en losmercados internacionales.<>P.: ¿En que situación se encuentra laproducción de yerba?<>F.E.: Es un sector que también presentaproblemas. El gobierno de Misiones, al igual que el Fondo Especial del Tabaco,están tratando de palear la mala situación del sector. El problema ya está enmanos de los legisladores debido a que los productores yerbateros han propuestouna solución de fondo de largo plazo, a través de la i