Los arroceros piden medidas claras para reactivar el sector

16deJuniode2000a las08:20

La crisis arrocera en el Litoral amenaza con extenderse en la próximacampaña si el sector productivo no recibe señales claras del Gobierno sobrecuáles serán las reglas del juego para esta actividad.

¿Cuáles son esas señales? Darles una solución definitiva a las trabas quelimitan la exportación del cereal a Brasil, nuestro mayor socio en el Mercosury cliente exterior; abaratar el precio del gasoil, insumo esencial del sector, através de importaciones libres de impuestos; una menor presión tributaria; yrefinanciación de los pasivos. Éstos son los cuatro principales reclamos delos productores que crearon un comité de emergencia para pedir soluciones anteel gobierno nacional y los gobiernos provinciales involucrados en la cuestión.

Parcialmente algo cambió la semana pasada. El Superior Tribunal de Justiciadel Brasil revirtió una medida de un juzgado federal de Río Grande do Sul queimpedía las exportaciones desde abril de este año. Esa decisión impidióoperaciones –que podrían reanudarse en cuarenta días– por 50 miltoneladas.

De todos modos, el problema de fondo subsiste, entre otras cosas, por lacaída de los precios internacionales: los brasileños dicen que el costo deproducción del arroz argentino va de los 150 a los 160 dólares la tonelada yllegan allí a 110/120 dólares. Lo cierto es que el sistema de equilibriosexistente en el Mercosur se rompió. Por eso los ojos de productores argentinos,brasileños y uruguayos están puestos en el arancel externo común que seaplica a terceros países, y piden que se eleve del 13 al 36%.