Lavagna: "Es difícil que Chile integre el Mercosur"

14deJuliode2000a las08:11

Es difícil que por ahora Chile ingrese al Mercosur." A pocas horas dehaber presentado sus cartas credenciales como embajador argentino ante la UniónEuropea, el economista Roberto Lavagna dialogó con Ambito Financiero y acusóal sector agrícola chileno de «sumamente proteccionista», al tiempo quesostuvo que «no se puede caer en la contradicción de tener dentro de suagrupación un país con tarifas agrícolas de 70% (como tiene Chile) ysimultáneamente luchar en los foros internacionales como la OMC o la UniónEuropea para que la agricultura tenga el mismo tratamiento que cualquier otrosector». Pronosticó que la economía argentina crecerá entre 3% y 3,5% esteaño, con una fuerte aceleración para el 2001, gracias al fuerte crecimientoque experimenta Brasil.

En el séptimo piso de la 225 Avenue Louise en Bruselas, sede de larepresentación argentina, Lavagna se mostró preocupado por las últimaspropuestas que realizó la Unión Europea con el objetivo de seguir manteniendolos privilegios y subsidios a sus productores en vez de tender hacia el librecomercio. Lavagna deberá repartir su tiempo entre Bruselas y Ginebra, estaúltima sede de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Periodista: ¿Cuáles son sus primeras impresiones al asumir como embajadorante la Unión Europea?

Roberto Lavagna: En el tema agrícola la Unión Europea hizo hasta ahora trespropuestas. Una es la del bienestar de los animales, en particular de lasgallinas y los cerdos, que es probablemente la más extraña. Esto implica quelos productores europeos tendrían que utilizar jaulas o transportes especiales.El problema es si la OMC autorizará a compensar este sobrecosto de losproductores europeos. La segunda propuesta es la de las denominaciones deciertos productos. En la actualidad existe una fuerte protección para lasbebidas alcohólicas en general y ahora la propuesta de la Unión Europea esextender esto a otros productos como los quesos y los jamones. Lo que buscan eshacer uso de las denominaciones, como por ejemplo del jamón de Parma. Estamedida favorecería la segmentación del mercado más que el libre comercio. Latercera es que quieren mantener los subsidios de la caja azul.