Es preciso garantizar el presupuesto del PSA

25deSeptiembrede2000a las08:35
Algunos aspectos del proyecto de ley de presupuesto 2001 naturalmente han deincidir en el sector agropecuario. El recorte previsto para el Fondo Especialdel Tabaco —un subsidio que beneficia a siete provincias tabacaleras— ya haprovocado airadas reacciones de funcionarios y dirigentes de esos distritos.

Las reducciones en los subsidios a los combustibles y al gas en la regiónpatagónica también generó protestas de gobernadores y legisladores de lasprovincias que la componen.

La pasada semana, productores agrupados en el Programa Social Agropecuario(PSA) denunciaron su virtual extinción.

Ramón Ríos del NEA, Marcos Peña del NOA, Mario Gñaves (Centro y Cuyo) yDomingo Giuliani (Patagonia) dijeron que el «presupuesto operativo (del PSA)fue de 10 millones de pesos hasta 1999 y en ese año se destinaron sólo 3,4millones.

«En el año en curso directamente desaparecimos del presupuesto nacional ysobrevivimos gracias a una partida de reasignación interna de la Secretaría deAgricultura de 4 millones de pesos», señalaron.

«Para el 2001 —agregaron— sólo se tiene previsto destinar 500 mil pesospara su desarrollo. Esto significa la muerte del programa y, por ende, de todoslos productores».

Los productores insisten en que, para que el Programa funcione adecuadamente,el presupuesto debe ser de 10 millones de pesos.