Comentario de cierre de mercados
MAIZ
Los cables procedentes de los Estados Unidos originados tanto de la órbitaoficial como de la privada respecto al efecto negativo del StarLink sobre susexportaciones se basan en dos premisas: la primera lo descarta a partir de loscontroles internos, minimizando incluso sus efectos colaterales; la segundadesestima cualquier negativa de sus tradicionales compradores argumentando el"no tendrán más alternativa que abastecerse aquí"
El presente nos indica otra realidad. Lo comentado el jueves pasado respectoa la contaminación con genes StarLink de lotes convencionales ha sido ayernoticia al sugerir un alto directivo de la Agribussines Association of Iowa, conbase en Des Moines, que el 50% del maíz del Estado podría estarconteniéndolos.... es muchísimo el material disponible que permite inferir quelos Estados Unidos, tanto a nivel interno como a nivel de sus exportaciones,tendrán por delante bastante que hacer hasta que se apague este incendio:rechazos de operativos (ADM, por ejemplo, rechazó 38 de 94 vagones de maízarribados a su planta procesadora en Dacatur, Illinios), asesores que piden alos damnificados que documenten todo, dudas de cómo Aventis se hará cargo delos perjuicios, etc. etc. La cuestión es que hoy la cosecha está en loselevadores y si hay daño, el daño ya está hecho.
El mercado de Chicago, luego de una apertura floja, operó con sorpresivafirmeza. Varios fueron los fundamentos de la mejora; entre ellos fuertes comprasde los fondos y el rumor que Japón rehabilitaría el ingreso de maíz paraconsumo forrajero. También se anunció un nuevo programa por U$S 300.000.000dispuesto para elevar la producción de etanol en los Estados Unidos y sehablaba de una recuperación alcista, algo anticipada, propia de lapost-cosecha.